Nace en San Esteban de la Sierra en 1897, a temprana edad se traslada a Salamanca con su familia.
En Salamanca estudia en la Escuela de Artes y Oficios de San Eloy. Su principal actividad es la escultura y ebanistería.
En 1937 se traslada a Béjar donde continúa su actividad escultórica con Francisco Gonzalez Macías con el cual colabora en:
-
La restauracíón de la Catedral de Sigüenza
-
La realización de varias obras de imaginería:
— ”El Calvario” , Iglesia de San Juan Bautista, Béjar.
— “El Santo Entierro”, Salamanca.
— ”El Descendimiento”, Medina del Campo
Trabajó junto a Damian Villar, Inocencio Soriano Montagut y Gonzalez Macías en un taller situado en el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca, creando numerosos pasos procesionales e imaginería religiosa para Salamanca y otros muchos lugares
A lo largo de su vida consiguió numerosos premios entre ellos:
- Mención de Honor en la “Exposición Regional de Béjar” en 1949
- Premios del Casino de Salamanca en 1952 y 1953 con el Premio “Francisco Gil”
- Premio a la mejor escultura “El Violinista”, Circulo de Bellas Artes de Barcelona
Destacada fue su labor en la realización de bustos del natural creando piezas de elevada calidad. En el Casino Obrero de Béjar se encuentra un bajo-relieve hecho por él.
Pertenecía a la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid.
Al final de su trayectoria retomó el dibujo en color para plasmar los más bellos paisajes de la “Amada Béjar” que en su día le acogió.
Muere en Béjar en 1964 y permanece en el anonimato popular hasta que un día se redescubra su obra…